top of page
Buscar

Ocho puntos para protegernos de la inflación

  • hotellallovizna
  • 27 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

En Venezuela, la inflación es un efecto corrosivo que ha mermado el poder adquisitivo de sus habitantes. El venezolano en los últimos 30 años, en promedio, ha tenido incrementos en los precios interanualmente alrededor del 32%.


En el año 2014 tuvimos el cuarto mayor incremento inflacionaria de la historia venezolana, y es aun más grave si lo comparamos con los niveles de inflación mundial que no superan el 7% en promedio, con regiones como la Eurozona, donde la inflación es alrededor del 0.4%.


En todo caso, ¿Cómo podemos enfrentar este fenómeno en Venezuela?, aquí algunas sugerencias:


1.- Estructura tu ecuación ideal en finanzas: Conoce tus hábitos de gastos, seguros de activos y salud, situación crediticia y ahorro. Esto te permitirá saber cómo manejarte mes a mes en el presente año. Recuerda que de tus ingresos mensuales puedes estructurarte de la siguiente manera:

– Ahorro para invertir el 20%

– Pago de créditos un 20%

– Gastos y seguros el 60%

Por supuesto, esta ecuación es un patrón que cada persona debe estructurar a su manera, ya que cada quien posee un escenario o realidad diferente.


2.- Ahorra: si, aunque no parezca lógico en un entorno de alta inflación, la recomendación es que de tus ingresos mensuales, ahorra lo más que pueda. Reduce gastos innecesarios y enfócate en cubrir tus gastos fundamentales. Intente ahorrar -en la medida de tus posibilidades- el 20% (o mas) de tu ingreso. Pero este ahorro no debe ser visto a largo plazo, debido al entorno de tasas reales negativas, sino que usaremos ese ahorro en el corto plazo para las acciones que describiremos en los siguientes puntos.


3.- Compra divisas: al adquirir moneda extranjera, estás escapando de la inflación venezolana. En otros países, la inflación ha sido controlada a tal punto que sus metas anuales no superan el 2%. Esta estrategia puede incluso cubrirte de una eventual devaluación. Abre tu cuenta bancaria en dólares en los bancos nacionales, y participa en las opciones cambiarias que se encuentren disponibles.


4.- Adquiere activos: evalúa adquirir activos que puedan irse revalorizando a la par de la inflación venezolana. Si no posees el musculo financiero para adquirir algún activo, puedes asociarte con personas de confianza, quienes posean el mismo compromiso moral y ético, para que en conjunto evalúen los activos que puedan adquirir.


5.- Invierte en activos productivos: En una economía en crisis, una opción es invertir en bienes, pertenencias o valores que te generen dinero (mientras el valor de dicho activo se revaloriza con la inflación). Evalúa bien tu elección. Entre educación, emprendimiento, compra y venta de activos, mercado de valores internacionales, entre otros. Debes considerar los riesgos que estás dispuesto a asumir en tus inversiones, así como saber que los rendimientos generados por dicha inversión, deben superar la inflación en curso.


6.- Solicita créditos: Una de las maneras de protegerse de la inflación es solicitar -en la medida de sus posibilidades- créditos para adquirir algún activo o alguna inversión (descritos en los puntos anteriores). Ahora bien, parte del ahorro sugerido en tu ecuación ideal, puedes dedicarlo para pagar tus cuotas mensuales de crédito, es decir, de la ecuación patrón sugerida en el punto 1: de tus ingresos mensuales podrías destinar parte del 20% que dedicas al ahorro más el 20% que tenías dedicado al crédito, para el pago mensual de deudas, y así, disciplinadamente tener un límite controlado en tus créditos. Sigue la regla de oro en tu plan crediticio, “La suma de tus cuotas mensuales de crédito no deben superar el 35% de tus ingresos mensuales”. Recuerda, debes ser muy disciplinado en tu estrategia, ya que en caso contrario, puedes deteriorar tu calidad de vida y entrar en un espiral de deuda y comprometer tus ingresos futuros.

Recomendamos no financiar (o endeudarse) gastos corrientes o recurrentes, como alimentación, colegio, servicios, entre otros, ya que puedes perjudicar tu condición crediticia.


7.- Busca alternativas de ingresos: Cada persona debe evaluar su situación, sea buscar una alternativa al empleo actual, o estudiar sus capacidades para generar ingresos extraordinarios paralelos. Esto te permitirá incrementar tus ingresos, y de esa forma, poder ir mejorando tu plan en el 2015.


8.- Adquiere productos que necesites a futuro: Otra de las alternativas es adquirir productos o artículos que necesites en un futuro cercano. Por ejemplo, adquirir los materiales para esa remodelación que tienes pendiente realizar, aquel repuesto que necesitará tu vehículo, o para los gastos del bebe que viene en camino, etc. Esto de cara a que aproveches el valor presente de tu dinero.


Esperamos estos consejos sean de tu utilidad, para tener cobertura y opciones en el próximo año 2015.


 
 
 

Comments


Publicaciones destacadas
Post Recientes
ARCHIVO
Search By Tags
SIGUENOS
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

Cantv: 58-283-241.69.56

Cel: 58-414-190.47.46

  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon

Av. Libertador,

(Antigua Av. Winston Churchill),

Con 4ta y 5ta. Carrera Sur,

El Tigre, Estado Anzóategui.

bottom of page